miércoles, 15 de octubre de 2008

El Congreso pide que se quiten dos puntos por no respetar los aparcamientos de minusválidos (TeleCinco)

La Comisión sobre Discapacidad del Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad una inciativa que insta al Gobierno que modifique la legislación vigente para penalizar con dos puntos del carné a aquellos conductores que aparquen en plazas reservadas para personas con discapacidad.


Aparacar en lugar reservado ya no será sólo una multa. Vídeo:Informativos Telecinco

La propuesta, iniciada por el diputado de ICV Joan Herrera, solicita al Ejecutivo que modifique la Ley sobre Tráfico, Circulación, Vehículos a Motor y Seguridad Vial para que este aparcamiento indebido sea tipificado como infracción grave. En la actualidad sólo se considera leve y conlleva una sanción económica máxima de 90 euros.

En concreto, Herrera plantea asimilar esta situación a la de estacionar en carriles de transporte urbano o en lugares peligrosos que obstaculicen la circulación. Dichas infracciones comportan la pérdida de dos puntos.

El diputado ecosocialista ha recordado que las personas discapacitadas utilizan el coche por la inaccesibilidad del transporte público y ha destacado "el peligro para la integridad física de las personas con diversidad funcional que supone tener que estacionar y descender del vehículo en espacios no adecuados".

Según Herrera, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Foro de Vida Independiente han denunciado que todavía "no existe un respeto pleno para los estacionamientos reservados" a este colectivo, por lo que abogan "por la retirada de puntos del carné como manera de sensibilizar a la sociedad".

"No podemos permitir que en pleno siglo XXI la sociedad discrimine a las personas con discapacidad en aspectos tan elementales como el transporte", ha concluido Herrera.

domingo, 12 de octubre de 2008

Año 0 Programa 13 "Igualdad"

Este viernes hemos querido sacar el tema tan actual como es el de la igualdad, con un ministerio del gobierno propio y todo, solo que nosotros hablamos de igualdad en todos los ambitos no solo las mujeres, tambien personas con discapacidad o inmigrantes entre otros. Este tema nos surgio tras presenciar una escena de malos tratos en un bar de la zona de el "fontan" de aqui en Oviedo al cual le dedicamos una bonita cancion con todo nuestro "cariño". A su vez tuvimos colaboraciones de dos contertulios sobre el tema, pero que causaron, para no variar, que se nso fueran por las ramas los temas a tratar pero eso si que lo siguieramos pasando bien como cada viernes :)

viernes, 10 de octubre de 2008

Los tartamudos piden respeto (Levante)

L. B. B., Valencia
Los tartamudos piden respeto y no ser motivo de mofa. Hacen esta petición al hilo de un personaje efímero que ha aparecido en la serie de Antena 3 TV, La Lola, en el que una mujer tartamuda, Irma Cienfuegos, es motivo de risas y chufla. La Asociación de la Tartamudez en la Comunitat Valenciana es la que ha iniciado la escalada de quejas en la que ha intercedido el Comité Español de Representantes de personas con discapacidad (CERMI), para que retiren el personaje.
Desde la asociación valenciana consideran que no quieren llegar tan lejos porque igual se produce el efecto no deseado. Su presidente, Francisco Martí, explica que "no se trata de que el personaje desaparezca porque sea tartamudo, sino de que no se rían de él en la serie. De dignificar su condición".
En el escrito que la asociación ha remitido a Antena 3 TV, y que el CERMI ha hecho suyo, la Asociación de la Tartamudez muestra su "repulsa por el trato vejatorio, degradante, humillante y de crear risa fácil que crean con el personaje femenino que actúa de tartamuda. Por la forma que actúa el personaje y los demás actores de la serie demuestran no tener conocimiento sobre la problemática de la tartamudez". Incluso consideran que "los mismos guionistas carecen de algún familiar, amigo o conocido con el problema de la tartamudez que en edades infantiles y juveniles puede llegar a provocar hasta el suicidio".
La denuncia se produce a escasos días de celebrar el Día Internacional de la Tartamudez (de la que aún se desconocen las causas) el próximo 23 de octubre. Francisco Martí asegura que la asociación, creada en la Comunitat Valenciana el año pasado, organiza grupos de autoayuda y trata de concienciar a la sociedad sobre cómo afrontarla. "Cuando un ciego o una persona en silla de ruedas entra en un bar se le ayuda. Pero si un tartamudo se engancha al pedir un refresco produce risa. Eso es lo que hay que cambiar".
Por ello, han dirigido una queja sobre la serie al Defensor del Pueblo. Incluso han puesto en manos de un despacho jurídico las imágenes "para iniciar acciones legales si lo aconsejan los abogados".

miércoles, 8 de octubre de 2008

Tres sordos llevan a juicio a Air Nostrum (Público)

El futuro en nuestras manos. Era el lema del encuentro internacional para jóvenes sordos al que iban a asistir Francisco, Samir y Manuel, tres jóvenes de Melilla. El 20 de febrero de 2004 esperaban en el aeropuerto de su ciudad para tomar el vuelo IB8794 con destino a Madrid. Sin embargo, no llegaron a coger el vuelo.

Según la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), la compañía Air Nostrum les informó de que no podrían viajar juntos en el avión sin nadie que se hiciera cargo de ellos. Alegaron “motivos de seguridad”.Ni el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ni la CNSE, que consideran la situación como “discriminatoria” y “vejatoria” entienden estas razones. Por eso, se unieron a los afectados en una denuncia conjunta contra la compañía Air Nostrum, que este martes se materializaba en una vista previa en Madrid. Se trata del primer juicio por discriminación a personas con discapacidad que se celebra en España. Cumplíamos la ley Según Air Nostrum, en su momento, la compañía intentó solucionar el “incidente” ubicando a los jóvenes en otro vuelo “tras buscar a dos pasajeros que se hicieran cargo de ellos” algo que, “los propios afectados aceptaron” aunque ese segundo vuelo no llegó a salir por problemas meteorológicos.

Air Nostrum afirma además que en todo momento se aplicó su Manual de Operaciones, que en el año 2007 se “adaptó” al nuevo Reglamento Comunitario. La empresa matiza que una situación similar “no podría volver a darse” en uno de sus aviones. Aun así, la aerolínea insiste en que hace cuatro años cumplían con la ley vigente.

De momento, tanto la CNSE como el CERMI, mantienen el hermetismo sobre lo ocurrido en la vista que tuvo lugar este martes.

domingo, 5 de octubre de 2008

Año 0 Programa 12 "Animales"

Tras una semana llena de noticias importantes que salian en todas las noticias como crisis economicas, elecciones en EEUU,...etc. desde el programa de los mutantes decidimos basar nuestro decimo segundo programa en la que consideramos fue la noticia mas llamativa de la semana, "Prisionera por un cerdo", protagonizada por una mujer australiana y su mascota porcina, la cual la dejo encerrada en su habitacion y no la dejaba salir al atrancar la puerta y esta tuvo que pedir ayuda por telefono. A raiz de esto nos salio la vena sensible pensando que animales nos gustan como mascotas y cuales no o que animal nos gustaria ser, o tambien criticar el maltrato animal desde el de las mismas mascotas y s abandono hasta la mal llamada fiesta nacional como son los toros, totalmente despreciado por los mutantes.

jueves, 2 de octubre de 2008

La Fundación Sobre Ruedas se presenta con el fin de "mejorar" la calidad de vida de los enfermos de parálisis cerebral (EuropaPress)

La Fundación Sobre Ruedas se presenta con el fin de "mejorar" la calidad de vida de los paralíticos cerebrales severos con ayudas económicas para que puedan hacer frente "a los elevados costes" de los elementos técnicos y de adaptación, así como de los tratamientos.

En este sentido, apunta que las familias tienen que desembolsar "grandes cantidades", ya que, según constata, la adaptación del vehículo familiar asciende a 9.000 euros y la instalación de una grúa alcanza los 6.000. "A pesar del esfuerzo que se está llevando a cabo por parte de las administraciones, las ayudas públicas sólo consiguen aliviar este gasto en torno a un 50 por ciento", dice.

Asimismo, apunta que la Parálisis Cerebral es actualmente "la causa más frecuente" de discapacidades locomotoras en los niños, después de que se instaurara la vacunación de la poliomielitis. En este sentido, destaca que en España alrededor de 1.500 bebés nacen o desarrollan una parálisis cerebral cada año y casi el 80% de las personas que la sufren tienen discapacidad severa.

Padres de celíacos piden que se obligue a los colegios públicos y concertados a ofertar menús sin gluten (SolidaridadDigital)

Maribel González / Madrid- 15/09/2008
Folleto explicativo sobre la enfermedad celiaca

La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (Face) pidió hoy a las autoridades competentes que obliguen a los colegios concertados y a los privados a ofrecer menús sin gluten para los niños celíacos que lo demanden, igual que se hace ahora con los centros públicos.


Así lo declaró a Servimedia Marta Teruel, gerente de la citada federación, quien aseguró que sólo Navarra ofrece en todos sus colegios, sean públicos, privados o concertados, menús sin gluten para los alumnos celíacos.


En el resto de España, aseguró Teruel, hay colegios públicos y concertados "que aceptan de buen grado" dar menús sin gluten cuando tienen alumnos celíacos, pero los hay también que sugieren a los padres que lleven a sus hijos a comer a casa o que les manden al cole con la comida que sí pueden tomar.


Por este motivo, concluyó la gerente de Face, "hay que avanzar" en este aspecto y conseguir que todos los alumnos que no puedan tomar gluten dispongan de menús especiales en los colegios, sean públicos, privados o concertados.


Sólo en la Federación de Asociaciones de Celíacos de España, en la que no está integrada Cataluña, hay alrededor de 17.500 alumnos con intolerancia al gluten.